Introducción
El autor comienza dándonos una definición de sociedad como “un número de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones precisas y más o menos estables”, y deduce que “las ciencias sociales abarcan todas aquellas ramas de l conocimiento que tienen por fin el estudio y la comprensión de estas relaciones y de sus cambios en el curso del tiempo”.
A partir de aquí el autor razona si la economía política, que es aceptada como ciencia social, en realidad estudia las relaciones sociales derivadas de la producción basándose en la visión de los propios economistas. Para ello, utiliza la obra de Robbins en la que éste rechaza la formulación anterior y dice que “la economía humana es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tiene diversa aplicación”.
Robbins se sitúa en un lugar intermedio en la cuestión de si la economía política es ciencia social o no ya que también le da mucha importancia a la conducta individual. La relación principal que se trata en la economía es la que existe entre hombre y cosas. Las relaciones sociales que existen en la producción sí aparecen en el estudio económico pero sólo incidentalmente ya que el estudio económico está por encima de relaciones sociales particulares, es más, la teoría económica trata las relaciones entre conceptos despojándolos de su contenido social.
Por todo esto suele existir una insatisfacción con los economistas ya que “las relaciones sociales que está muy relacionadas con los problemas económicos”.
El Método de Marx
1. El uso de la abstracción
El autor nos explica que el método de investigación que utilizaba Marx era el abstracto-deductivo o el de “aproximaciones sucesivas” que consiste en pasar de lo mas abstracto a lo mas concreto mientras se van filtrando suposiciones que simplificaran los fenómenos.
Del principio de abstracción surgen dos preguntas ¿Qué problema se examina? Y ¿Cuáles son los elementos esenciales del problema?
Con respecto a estas cuestiones muchos investigadores han planteado los mismos objetivos sin embargo cada uno tiene una manera de aplicar sus materiales de manera que tratando el mismo tema uno puede estar aplicando la abstracción a una diferencia que el otro esté tratando de explicar.
Cuando se ha terminado la investigación siguiendo este principio no existe una fórmula que guíe a éste, a continuación el autor cita a Hegel: “en el proceso del entendimiento científico, es de importancia distinguir y poner de relieve lo esencial en contraste con lo llamado no esencial” dándonos su visto bueno sobre la afirmación.
A partir de aquí surge el problema de esa distinción que en la práctica consiste en formular hipótesis sobre lo que es esencial y profundizar en ellas comparándolas con los datos de la experiencia, por ello, para estudiar a Marx tenemos que estudiar sus hipótesis clave y saber de dónde las obtiene.
El autor a continuación introduce un párrafo sobre algunos años de la vida de Marx tras terminar sus estudios universitarios para hacernos saber que su actitud ante la economía política se forjó desde que aceptó la dirección del Rheiminsche Zeitung y entró en contacto con problemas políticos y sociales, antes de dedicarse a la economía como ocupación.
La principal preocupación de Marx era el cambio social y es en la esfera de la economía política donde éste ha de encontrarse. Marx quería subrayar que la clave del cambio social estaba en los movimientos del modo de producción, por ello dedicó gran parte de su vida a estudiar los elementos esenciales que provocan cambios en el modo de producción.
De los estudios de Hegel, Marx sacó los elementos que entraban en conflicto y producían fuerzas opuestas, y los estudió históricamente hasta dar con sus raíces en el modo de producción, es decir, descubrió los conflictos de clase. Según palabras de Marx “La historia de todas las sociedades que han existido hasta aquí es la historia de las luchas de clase”. El autor deduce que los elementos esenciales son las relaciones económicas que se producen debajo del sistema y son las que hay que aislar y analizarlas por abstracción.
Sigue el autor diciéndonos que los economistas clásicos se ocupaban del conflicto entre capitalistas y terratenientes lo que Marx considera erróneo. Para Marx el centro de la investigación era el conflicto entre la burguesía y el proletariado y hay que utilizar la abstracción sobre esta relación para poder analizarla a fondo.
Para llevar a cabo el proceso de abstracción todas la relaciones sociales se quedan aparte excepto la de capital-trabajo, y Marx escogió esta relación en el contexto de la producción industrial.
Para Marx ésa relación es una relación de cambio, por ello primero hay que analizar el fenómeno del cambio. La primera parte del Volumen I de El Capital es el punto de partida de la Economía Política de Marx y analiza “Las mercancías” que es todo lo que se destina al cambio. La segunda parte conlleva el análisis de de la relación capital-trabajo de manera aislada, es decir, con un alto nivel de abstracción. Cuando se consideran ciertos aspectos fuera de la realidad para hacer un análisis exhaustivo de ellos es cuando existe un alto nivel de abstracción.
Las leyes enunciadas en el volumen I son provisionales, no se deben interpretar como predicciones del futuro, ya que según el nivel de abstracción que se utilice sufren modificaciones. En los volúmenes II y III del capital se tienen en cuenta más factores omitidos en el anterior volumen debido a que están a un nivel de abstracción menor.
2. El carácter histórico del pensamiento de Marx
Para Marx la realidad social es un proceso histórico, un proceso de cambios en las relaciones. La historia va cambiando pero no está en la mano de los hombres cambiarla sino que las circunstancias ya vienen dadas. La aceptación de este punto de vista es clave ya que el pensamiento no marxista acepta el cambio de los sistemas anteriores menos el del sistema capitalista.
El no marxista puede entender lo que pasa dentro del sistema pero no ve el sistema no puede entender lo que le pasa al sistema mismo. El marxista al tener está visión histórica puede estar fuera del sistema y criticarlo en su conjunto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Sólo hay una aportación que implica un aprendizaje. Las demás son resúmenes de lecturas. No estaría mal que acelerases el ritmo de tus aportaciones a tu blog. Un abrazo, Roberto Carballo
Publicar un comentario